►w_adblock_intro◄
►w_adblock_explain◄
►w_adblock_closed_btn◄
Soro ha destacado que esta agenda “es una foto fija de nosotros mismos desde la óptica de la gastronomía, una suma de tradición e innovación”
Turismo de Aragón y la Academia Aragonesa de Gastronomía han presentado hoy en Zaragoza la agenda gastronómica de Aragón 2018 en la que se recopilan las recetas, consejos y tradiciones de Aragón relacionadas con los alimentos y la forma de cocinarlos. El año pasado retomó esta publicación que contó con una gran acogida como libro gastronómico y agenda útil. Se trata de una publicación que se enviará a todo el sector turístico (alojamientos, restaurantes) y a las oficinas de turismo y a las Oficinas Españolas de Turismo en los diferentes países. Además, la ciudadanía podrá adquirirla, hasta agotar existencias y con un precio de 3 euros, en la Oficina de Turismo de Aragón, plaza España (Zaragoza), y en la de San Juan de la Peña.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha destacado en el acto de esta tarde en Zaragoza que esta agenda reconoce la importancia y el valor de los libros físicos y, a la vez, pone en valor la cocina que define a Aragón, los productos más destacados y la herencia a la hora de cocinarlos. Soro ha recordado que en materia de turismo queda mucho trabajo para posicionar la gastronomía como eje trasversal del resto de productos turísticos y que esta es una buena forma de hacerlo. Además, ha recordado que el 14% del turismo internacional que viaja a España lo hace motivado por la gastronomía. En este sentido, Soro ha explicado que “tenemos que saber promocionar la nuestra para captar a ese turista que aprecia los productos de calidad”.
Tal y como ha señalado el consejero “la agenda nos va guiando y nos acompaña en un viaje a lo largo del año por nuestras ferias y fiestas, siempre vinculadas con la gastronomía: jornadas y festivales gastronómicos; concursos de tapas y cazuelas; comidas, meriendas y cenas populares; romerías y ferias ganaderas y de oficios artesanos; ferias de la trufa, el ajo tierno, la cereza, el queso, la longaniza o la cerveza; jornadas micológicas; fiestas de la vendimia; el carnaval y San Juan, la matacía… infinidad de fiestas, por todas las comarcas de Aragón y a lo largo de todo el año”.
En esta agenda se recogen las recetas tradicionales y también propuestas innovadoras, se dan consejos sobre cocina y se ofrece información interesante para conocer los productos de temporada e identificar los códigos que se usan para clasificar determinados alimentos. En esta agenda se recoge el calendario festivo de Aragón y los alimentos vinculados a esas festividades, se ofrece información turística relacionada con el enoturismo, por ejemplo, y se explican curiosidades vinculadas al consumo de determinados alimentos. En el acto han estado presentes también el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya; directores y directoras generales de diversos departamentos y el director gerente de Turismo de Aragón.
Totalmente gratuito, está dirigido a emprendedores que quieren profesionalizar su proyecto e incorporar conocimientos y herramientas para gestionar su día a día.
Entrevistamos a Clara Arpa, consejera delegada de Grupo Arpa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Directora general de la CARTV |
Consejera Delegada del Grupo Arpa |
Presidente de la Casa Ganaderos |
Director Ejecutivo de Fersa Bearings |
Director del Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI) |
||||
Teresa Azcona |
Clara Arpa |
Antonio Sierra |
Carlos Oehling |
Juan Manuel Ubiergo |
||||