►w_adblock_intro◄
►w_adblock_explain◄
►w_adblock_closed_btn◄
Los smart consumers son consumidores informados que huyen de compras por impulso y comparan artículos y servicios antes de comprar online
El comercio online continúa imparable. Los hábitos de los españoles han cambiado hacia un consumo más responsable y racional en el que se comparan productos y precios antes de realizar las compras en el canal online gracias al abanico de información existente en la red y las consultas en redes sociales. La conveniencia (97%), las ofertas (94%) y el precio (94%) son las principales motivaciones de los españoles para la compra online.
El nuevo consumidor online, que huye de la compra compulsiva, se informa y compara antes de realizar un pedido online, se denomina smart consumer. Se trata de una persona informada que huye de las compras por impulso y que coteja varios artículos y servicios en la red antes de adquirirlos. El perfil del comprador online es el de mujeres (51%) y hombres (49%), entre los 31 y 45 años (39%), seguido de aquellos entre 46 y 55 años (25%), según el Estudio Anual eCommerce de IAB.
El smart consumer se caracteriza por comparar y consultar sobre la marca en redes sociales y a sus allegados antes de comprar. El informe de IAB constata este hecho y apunta que la recomendación de amigos familiares sigue siendo la que más influye en la decisión de compra (95%).
Por su parte, el smartphone es la herramienta preferida para realizar compras online ya que permite hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar, posicionándose como el dispositivo idóneo para comparar productos de manera sencilla y accesible. El m-commerce escala posiciones hasta situarse como la modalidad que destaca en el sector ya que el 63% de los compradores online confiesa haber realizado alguna de las compras a través del dispositivo móvil, tal y como recoge el Observatorio Cetelem de eCommerce 2018.
“El consumo responsable es una realidad. Los consumidores comparan, buscan las mejores ofertas y se benefician de tarjetas de fidelización o clubes de compra que les permiten rentabilizar su compras online, ahorrando en sus compras cotidianas”, afirma Alberto Hernández, Partnerships Director de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales. “La ética, los valores de las marcas y la responsabilidad con la que trabajan han pasado a ser puntos fundamentales en la toma de decisión de muchos consumidores”.
Cristina Sánchez García, subdirectora de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas asistió al 6º Congreso Internacional de RS en Aragón como ponente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
director de servicios logísticos de Adif |
director general de Coferdroza |
director general de Edelvives España |
presidente de Renfe |
director de recursos humanos de BSH |
||||
Luis Moreno |
Jaime Mendoza |
Javier Cendoya |
Isaías Táboas |
Jesús Fernández |
||||